Prensa Grapholita Pro®
Feromona - Interrupción del apareamiento
Grapholita Molesta

Plantas huésped
Principalmente melocotoneros, pero también manzanos, albaricoques, ciruelos, perales, etc.

Larva
Fase de plaga

Polilla del bacalao
Etapa objetivo

Ciclo de vida
6 generaciones anuales

Daños causados
Galerías de frutas con serrín marrón como la fronda

Dispensador
Método de aplicación

Gel de feromonas
Bolsa de aluminio de 250 g de formulación

Aplicación
La aplicación se realiza utilizando el Dispensador.

Activos del producto
-
Ecológico
• Permitido en agricultura orgánica.
• Altamente específico.
• Sin disolventes.
• Sin residuos.
• Sin fitotoxicidad.
• Sin impacto sobre los enemigos naturales y los polinizadores. -
Proceso de fabricación único
•Alta pureza de feromonas.
• Proceso de microencapsulación.
• No se deteriora la feromona.
• Difusión gradual -
Producto práctico
• Formato cómodo, manipulación reducida, sin contacto directo con el producto.
•Sin contacto directo con el producto.
• Método de aplicación divertido.
• Compatible con otros productos de control de plagas.
• Método de aplicación más rápido.



Instrucciones generales
-
Objetivo de la formulación:
• Feromonas para inhibir el acoplamiento de la polilla del bacalao (Grapholita Molesta) en el manzano y el melocotonero. La feromona atrae a los machos adultos del insecto objetivo, impidiendo así el acoplamiento. El producto sólo afecta a los adultos machos del insecto y no tiene ningún efecto sobre las hembras adultas, los huevos o las larvas.
-
Método de aplicación:
• Sistema de dispensación por presión de aire
-
Condiciones de aplicación
• La aplicación en Melocotón incluye Nectarinas.
• Recomendado con aplicaciones a 50 puntos de difusión/ha. Los puntos de difusión se distribuyen uniformemente en el campo. Se recomienda colocar más puntos de difusión en los límites del campo, a saber, 12,5 g/ha de producto adicional (5 puntos de difusión)
• Coloca trampas de control de feromonas en el campo y comprueba las capturas cada semana. Comprueba también el cultivo cada 1-2 semanas
